fbpx

Automatización inteligente: el impostergable del 2025

Automatización inteligente: el impostergable del 2025

Un estudio de HBR Analytics Services* sobre el uso de inteligencia artificial en empresas, ha encontrado que, demorar la implementación de tecnología para mejorar procesos clave, puede ser perjudicial y contraproducente para una organización. Este resultado se basa en la respuesta del 80 % de líderes empresariales encuestados, quienes consideran que, emplear la automatización inteligente, será clave para lograr sus objetivos en los próximos 5 años.

Definamos la automatización inteligente

Consiste en automatizar procesos o flujos de trabajo con el uso de inteligencia artificial, con el objetivo de que estos puedan funcionar de forma autónoma, hasta el punto de aprender y adaptarse en el camino. Por eso, la automatización inteligente puede ser aplicada a la mayoría de los procesos empresariales, por ejemplo:

  • Sistemas industriales que necesitan adaptarse a condiciones cambiantes
  • Chatbots aprenden a mejorar su funcionamiento interactuando con clientes
  • Sistemas de ventas y marketing para predecir intenciones de compra y priorizar clientes potenciales
  • Sistemas de TI autogestionados, y mucho más.

Los 3 factores para el éxito

El estudio también revela que existen 3 elementos fundamentales que, de ser empleados de forma integral a los procesos críticos de la organización, aportarán en el logro de resultados positivos:

  • Automatización de procesos críticos: aplicando inteligencia artificial en sistemas para convertirlos en autónomos y autogobernables, sin la necesidad de iniciación o intervención humana.
  • Gestión de infraestructura en la nube: es decir, generar escalabilidad en una nube inteligente, con servidores de alto rendimiento, single-tenant y con capacidad para grandes cargas de trabajo con machine learning.
  • Aplicación de analítica avanzada de datos: que ayude a la automatización de actividades rutinarias, al modelado de escenarios del negocio, al análisis automático de hipótesis y al procesamiento de voz a texto para consultas basadas en voz.

Los errores a evitar

Si bien la aplicación de IA cada día está más presente en el mundo empresarial, la gran mayoría de organizaciones avanzan a un paso realmente lento respecto a la velocidad que implica este cambio tecnológico. Otras empresas apuestan por proyectos puntuales que terminan siendo una isla en su organización porque no están conectados a un plan integral.

Estos errores, no solamente se dan por una adopción limitada de nuevas tecnologías con IA, también, se genera porque quienes deben gestionar estas nuevas herramientas, no tienen los conocimientos y habilidades necesarios, no están capacitados o no pasaron por un proceso de reskilling.

En todos los casos, las empresas desaprovechan el verdadero valor que la IA podría ofrecerles y, a la larga, se encontrarán en desventaja si no logran desarrollar una estrategia corporativa para la IA en todas sus áreas y dimensiones.

Sea cual sea el tamaño de tu organización, comprender y no caer en estos errores, es fundamental para que el retorno de la inversión en IA no termine siendo una pesadilla. En Kaits Consulting – Data & Analytics creemos que la innovación no tiene por qué ser costosa ni compleja, pues contamos con las metodologías y herramientas IA para que cualquier colaborador pueda agilizar y automatizar sus procesos y flujos de trabajo.

¿Listo para la automatización inteligente de tus procesos? Solicita una demo personalizada para ti y tu equipo, completando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/Ua3uJeTjR6

▶️ Conócenos: www.kaitsconsulting.com

▶️ Contáctanos: wa.me/+51993864257 | wa.me/+51997889443

#kaitsconsulting #copilot #lowcode #nocode #ia #ai #microsoftpowerplatform #iaconversacional #innovacion #flujosdetrabajo #visualizaciondedatos #datavisualization #productividad #colaboracion #escalabilidad #automatizacion #desarrollo #automatizacioninteligente #inteligenciaartificial


*Artículo basado en «The 2025 Imperative: Intelligente Automation Now – Pulse Survey» por Harvard Business Review Analytic Services (2020).

También te puede interesar …

Loading...