fbpx

Dashboard de KPIs financieros

Dashboard de KPIs financieros 

1.  ¿Qué son? 

Los dashboards de indicadores clave de rendimiento financiero (KPIs) se consideran dashboards corporativos y, a menudo, los ejecutivos y los miembros de la junta los utilizan para analizar el panorama general del rendimiento mensual de la organización.  

2. ¿Cómo funcionan? 

Las funcionalidades clave en este tipo de dashboard son: 

  • Proporciona una vista de los 3 KPIs principales para Ingresos, Rentabilidad y Liquidez.  
  • Cada visualización muestra la métrica como una figura además del objetivo de indicador, con la variación y la tendencia de varios meses.  
  • La parte inferior del tablero proporciona enlaces convenientes a otros dashboards más detallados, así como a informes financieros formateados.  

 3. ¿Cuál es su propósito?  

  • Que las empresas y organizaciones utilicen los dashboards de KPIs financieros para proporcionar a los ejecutivos una pantalla única y conveniente para ver las métricas financieras vitales.  
  • Cuando se utiliza como parte de las buenas prácticas comerciales en un departamento de Planificación y análisis financiero (FP&A) 
  • Que una empresa mejore la capacidad de sus ejecutivos para monitorear el desempeño con frecuencia y facilidad, así como reducir las posibilidades de que los problemas financieros importantes pasen desapercibidos hasta que se pueden tomar decisiones para corregirlos. 

Ejemplo  

Este es un ejemplo de un dashboard de KPIs financieros moderno con métricas, variaciones y tendencias. 

 

4. ¿Quién los usa? 

Los usuarios típicos de este tipo son:  

  • Ejecutivos 
  • Miembros de la junta  
  • Gerentes financieros 

5. ¿Qué otros dashboards se usan a menudo junto con los de KPIs financieros? 

Los departamentos de análisis y planificación financiera progresiva (FP&A) a veces utilizan varios dashboards de KPIs financieros diferentes, como:  

  • Dashboards operativos 
  • Informes financieros detallados  
  • Otras herramientas de gestión y control. 

6. ¿De dónde se originan los datos para el análisis? 

Los datos reales (transacciones históricas) generalmente provienen de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) como:  

  • Microsoft Dynamics 365 (D365) Finance 
  • Microsoft Dynamics 365 Business Central (D365 BC) 
  • Microsoft Dynamics AX 
  • Microsoft Dynamics NAV 
  • Microsoft Dynamics GP 
  • Microsoft Dynamics SL 
  • Sage Intacct 
  • Sage 100 
  • Sage 300 
  • Sage 500 
  • Sage X3 
  • SAP Business One 
  • SAP ByDesign 
  • Acumatica 
  • Netsuite y otros 

En los análisis en los que se utilizan presupuestos o previsiones, los datos de planificación se originan con mayor frecuencia a partir de modelos internos de hojas de cálculo de Excel o de soluciones profesionales de gestión del rendimiento corporativo (CPM/EPM). 

7. ¿Qué herramientas se utilizan normalmente para la generación de informes, la planificación y los dashboards? 

Ejemplos de software empresarial utilizado con los datos y ERPs mencionados anteriormente son: 

  • Escritores de informes ERP nativos y herramientas de consulta 
  • Hojas de cálculo por ejemplo, Microsoft Excel. 
  • Herramientas de Gestión del Desempeño Corporativo (CPM) por ejemplo, Solver. 
  • Paneles por ejemplo, Microsoft Power BI y Tableau. 

Solicita una demo aquí para que vivas la experiencia Solver, o conversemos por info@kaitsconsulting.com. Da el primer paso y conoce Solver, la herramienta de CPM adecuada para ti.

 

 

También te puede interesar …

Diseño de reportes y dashboards en Power BI: cómo generar impacto y decisiones

Diseño de reportes y dashboards en Power BI: cómo generar impacto y decisiones

Un mal diseño en tus reportes y dashboards en Power BI no solo afecta la experiencia visual: puede costar millones en pérdidas, horas de productividad y decisiones equivocadas. La saturación de gráficos, la falta de jerarquía y la inconsistencia generan desconfianza y baja adopción de la herramienta. Por el contrario, un diseño centrado en el usuario convierte a Power BI en un aliado estratégico: impulsa la claridad, fortalece la confianza en los datos y facilita decisiones rápidas y efectivas.

Loading...